top of page
Pink Sugar

Fecundación, Embarazo y Parto en los Seres Vivos

La fecundación es la unión de un óvulo y de un espermatozoide en el interior del sistema reproductor femenino. La unión de las dos células es posible si, durante el período fértil de la mujer, se realiza el coito, que consiste en la introducción del pene erecto en el interior de la vagina, y la eyaculación, es decir, la expulsión del semen.

 

Veamos qué ocurre a partir del momento que tiene lugar la eyaculación

 

En una eyaculación se liberan entre 200 y 300 millones de espermatozoides que quedan depositados en la entrada del útero de la mujer. A partir de este momento, los espermatozoides avanzan hacia las trompas de Falopio gracias a los movimientos de su cola.

image.png

Unas decenas de espermatozoides consiguen llegar alas trompas de Falopio. Si en ese momento hay en ellas un óvulo maduro, se puede producir la fecundación entre este óvulo y solo uno de los espermatozoides. Como consecuencia de esta unión se formará la célula huevo o cigoto. A partir de este momento se inicia el embarazo.

Cuando el cigoto se divide por primera vez, da lugar al embrión que se desplaza desde las trompas de Falopio hacia el útero, mientras realiza sucesivas divisiones celulares. Cuando el embrión llega al útero se produce la implantación; es decir, el embrión se adhiere al endometrio, donde se desarrollará para formar un nuevo ser. La implantación tiene lugar 7 u 8 días después de la fecundación.

A partir  de la implantación del embrión en el útero empiezan a desarrollarse la:

 Cavidad amniótica: Es la cavidad que contiene el embrión. Está constituida por la membrana amniótica y el líquido amniótico. Esta cavidad mantiene hidratado al embrión, lo protege de los golpes y de los posibles cambios de temperatura, a la vez que amortigua los movimientos del cuerpo de la madre.

Placenta: Es un órgano situado en el exterior de la membrana amniótica y su función es comunicar el sistema circulatorio de la madre y el del embrión. También actúa como filtro de microorganismos o de sustancias nocivas.

 Cordón umbilical: Es un tubo largo y flexible que une el ombligo del nuevo ser con la placenta. Contiene en su interior dos arterias y una vena. El embrión recibe a través de estas arterias los nutrientes y el oxígeno que contiene la sangre de la madre. Las sustancias tóxicas, como el dióxido de carbono, pasan a través de la vena hacia la placenta, donde la sangre de la madre las recogerá para ser eliminadas

EN RESUMEN

All Videos

All Videos

All Videos
Fecundaciòn

Fecundaciòn

01:20
Cavidad amniótica y liquido amniótico

Cavidad amniótica y liquido amniótico

02:43
Cordón umbilical

Cordón umbilical

00:40
¿Qué es la PLACENTA_

¿Qué es la PLACENTA_

00:51

 Haz clic en cada recuadro  para observar  un gráfico de cada uno.

Desarrollo del embrión y el feto a lo largo del embarazo

Haz clic para saber sobre:

Los Síntomas del embarazo

Leche materna

images.jpg

Sabias que la leche materna es muy importante para el crecimiento de un bebé. Haz CLIC para saber mas.

PARA SABER QUE APRENDIMOS HAZ CLIC EN EL JUEGO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

bottom of page